Caudales / Rio Cauca

 

En la instalación, la velocidad del caudal del río Cauca es recreada al mover sus aguas por medio de unos cuencos giratorios. Este movimiento crea una corriente donde hilos de agua se entrecruzan formando un arco que frotan constantemente las cuerdas del sitar anfibio que se encuentra suspendido dentro del cuenco. La materialidad vibrante del instrumento entra en resonancia con el caudal y despierta un complejo campo armónico que se repite y texturiza incansablemente al igual que las aguas en su cauce natural. Así como el oxígeno se va disolviendo en las moléculas de agua al girar los cuencos, el sonido que desprende este accionar se va infiltrando en el cuerpo del oyente. Al escuchar estas sonoridades, el cuerpo experimenta estados magnéticos que despiertan bienestar; entran en comunicación cosmo resonante los cuerpos de agua. Durante el concierto, estas sonoridades que producen los instrumentos anfibios y la corriente recreada son reinterpretadas y expandidas por la voz humana. La cantante busca explorar esos estímulos cíclicos y de resonancia desde el saber vibrátil y somático de su cuerpo acuoso. Instalación sonora 2024 Materiales: Compuesta por 3 instrumentos anfibios electroacústicos ( 2 sitares y una kalimba de agua) elaborados en madera, cobre y acero. Sistema rotor electromecánico. 3 cuencos fundidos en aluminio reciclado. Sistema de amplificación de sala 3 canales. Obra presentada en: Espesuras/ Habitar un mundo Herido, Curadoras: Melissa Aguilar y Carolina Chacón Museo la Tertulia / Cali / Colombia

<
>